Arius latiscutatus

Denominaciones comerciales
País | Denominaciones comerciales | Nombres aceptados o permitidos local o regionalmente |
---|---|---|
Suecia
|
|
– |
-
Principales métodos de producción
-
Capturado
Principales artes de pesca
-
List item: Redes de arrastre
Redes de arrastre
-
List item: Redes de enmalle y similares
Redes de enmalle y similares
-
List item: Redes de tiro
Redes de tiro
-
List item: Sedales y anzuelos
Sedales y anzuelos
Fuente: Froese, R. and D. Pauly. Editors. FishBase. Arius latiscutatus Günther, 1864
-
-
Hábitat
-
Agua salada
-
Agua salobre
Principales zonas pesqueras de la FAO
-
List item: África - Aguas continentales
Zona 1 - África - Aguas continentales
-
List item: Atlántico, centro-oriental
Zona 34 - Atlántico, centro-oriental
-
List item: Atlántico, sudoriental
Zona 47 - Atlántico, sudoriental
Fuente: Froese, R. and D. Pauly. Editors. FishBase. Arius latiscutatus Günther, 1864
-
-
Nombre científicoArius latiscutatusAutorGünther, 1864Categoría taxonómicaEspeciesCódigo FAOAURDescripción morfológica
inglésDiagnosis: body elongated and rounded, head broad and only slightly flattened above, snout rounded, mouth inferior; osseous head shield coarsely rugose, fairly visible through the skin; occipital process prominently broad at base, tapering posteriorly, with a median keel; predorsal plate very rugose, short and crescent-shaped; premaxillary teeth villiform, forming a plate slightly curved; palatine teeth in two pairs of patches, an anterior subquadrate pair and a posterior elongated pair, the anterior one wider and continuous with the posterior patch; no gill-rakers on posterior face of the first and second branchial arches; total number of anterior gill-rakers: on 1st arch 17-22, on 2nd arch 18-23 (Ref. 3546, 7367, 57224). Dorsal and pectoral fins with a strong serrated, erectile spine; adipose fin well developed (Ref. 57224). Description: cephalic shield exposed, very rugose and anteriorly extending to level of eye; fleshy furrow of median depression of head also extending anteriorly almost to eye level; maxillary barbels reaching to pectoral fin base, mandibular barbels shorter, 5-6x as long as broad; gill rakers moderately long; dorsal and pectoral fins rays preceded by strongly ossified spine with denticulate anterior border in former and denticulate posterior border in latter fins; caudal fin deeply forked with long and pointed lobes (Ref. 3546, 7367). Coloration: dark brown on dorsum, lighter on sides and whitish ventrally (Ref. 57224, 81640). Some specimens have lighter brown dorsum; in these specimens fins are light brown with distal part of dorsal, pectoral, pelvic, anal and caudal fins darker to blackish; barbels of these specimens are also whitish; some other specimens have dark dorsum and dorsal, pectoral, pelvic, anal and caudal fins are entirely black except for the anal fin base and median part of anal fin; barbels of these specimens are also partially or entirely black (Ref. 81640).
Ver traducciónTraducido del inglés por BING Esta traducción es meramente orientativa: debido a la cantidad limitada del texto original, las descripciones morfológicas solo están disponibles en inglés en la versión BETA del sistema. En las futuras entregas, la información estará disponible en varios idiomas.
españolDiagnosis: cuerpo alargado y redondeado, cabeza ancha y ligeramente aplanada por encima, hocico redondeado, boca inferior; protector de cabeza osea groseramente rugoso, bastante visible a través de la piel; proceso occipital prominente amplia en la base, disminuyendo posteriormente, con una quilla media; placa predorsal muy rugoso, corta y con forma de media luna; premaxillary dientes viliformes, formando una placa ligeramente curvada; dientes palatinos en dos pares de parches, un par de subquadrate anterior y un par posterior alargado, una anterior más ancho y continuo con el parche posterior; sin branquiespinas en cara posterior de los arcos de branchial primeros y segundo; número total de branquiespinas anteriores: 1er arco 17-22, en el segundo arco de 18-23 (Ref. 3546, 7367, 57224). Dorsal y aletas pectorales con una espina dorsal serrada, eréctil fuerte; aleta adiposa bien desarrollado (Ref. 57224). Descripción: escudo cefálico expuesta, muy rugoso y anterior que se extiende a nivel del ojo; carnosa surco mediana depresión de la cabeza también que se extiende anterior casi al nivel de los ojos; barbillas maxilares llegando a la base de la aleta pectoral, mandíbula barbillas más cortos, 5-6 x tan largo como ancho; branquiespinas moderadamente larga; rayos de las aletas dorsal y pectoral precedidos por fuertemente osificado de la espina dorsal con borde anterior denticulado en ex y denticulado borde posterior en las aletas de este últimas; aleta caudal profundamente ahorquillada con lóbulos largos y puntiagudos (Ref. 3546, 7367). Coloración: color marrón oscuro en el dorso, más claro en los lados y blanquecino ventralmente (Ref. 57224, 81640). Algunos ejemplares tienen el dorso marrón más claro; en estos ejemplares las aletas son luz marrón con la parte distal de las aletas dorsales, pectorales, pélvicas, anales y caudales oscuras a negruzcas; barbas de estos ejemplares también son blanquecinas; algunos otros ejemplares tienen el dorso oscuro y las aletas dorsale
Clasificación taxonómica- ClaseActinopterygii
- OrdenSiluriformes
- FamiliaAriidae
- GéneroArius
- EspeciesArius latiscutatus
- GéneroArius
- FamiliaAriidae
- OrdenSiluriformes
Sinonimias- Arius lagoensis Pfaff, 1933
- Arius biscutatus Günther, 1864
- Tachysurus lagoensis (Pfaff, 1933)
Fuente: Froese, R. and D. Pauly. Editors. FishBase. Arius latiscutatus Günther, 1864
- ClaseActinopterygii
Compartir esta página